10 TIPS PARA PROMOVER LAS HABILIDADES DE ESTUDIO EN PRIMARIA
- Ps. Catalina Morales
- 10 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2024
Un tema que preocupa bastante y por igual a familias y docentes tiene que ver con la adquisición de hÔbitos y técnicas de estudio adecuadas en niños y niñas que de algún modo puedan garantizar el éxito escolar.

Estoy de acuerdo con ellos, sin embargo es muy importante tener en cuenta que existen múltiples factores que inciden en los procesos de aprendizaje tales como la motivación, el estado de Ônimo y/o de salud, las relaciones familiares y sociales, el entorno y hasta el tono de voz del maestro.
Dicho esto voy a compartir contigo 10 tips que pueden funcionar con tus estudiantes de Primaria, siempre y cuando no dejes a un lado los factores que te acabƩ de mencionar.

1. Crea relaciones sólidas. Conocer a tus estudiantes es la base de tu enseƱanza, saber cuĆ”les son sus cualidades, sus fortalezas y tambiĆ©n sus debilidades. Dales la oportunidad de hablar contigo y permĆtete saber un poco mĆ”s allĆ” de lo acadĆ©mico, quĆ© les gusta, quĆ© les molesta, quĆ© disfrutan y quĆ© aprecian en la escuela y en la vida. Hazles saber que estĆ”s ahĆ para ayudarlos no para juzgarlos y que son valiosos mucho mĆ”s que sus resultados.
2. Anticipar, anticipar, anticipar. Una forma sencilla de ayudar a los niƱos a estar atentos, seguir las instrucciones y cumplir con sus responsabilidades es decirles con anticipación lo quĆ© vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y quĆ© esperamos de ellos. SerĆa de mucha ayuda tener, por ejemplo, ayudas visuales con los horarios, los tiempos y las conductas esperadas.
3. Usa las técnicas de estudio que quieres que ellos aprendan como parte de tus clases habituales. Enséñales a repasar, subrayar, resumir, hacer grÔficos y mapas mentales como parte del proceso de aprendizaje de los diversos temas que abordas en el aula, asà les serÔ mÔs sencillo recurrir a ellos cuando sea necesario.
4. MotĆvalos a estudiar para aprender. Si quitas el peso de la evaluación y de la calificación como objetivo del aprendizaje tambiĆ©n quitarĆ”s la presión de estudiar por obligación. AnĆmalos a buscar temas de su agrado que se relacionen con lo que estĆ”n aprendiendo en clase, a hacer investigaciones y presentar sus conclusiones a partir de sus intereses y su creatividad.
5. Fortalece los hÔbitos y las rutinas. Aunque cuesta trabajo creerlo, a los niños les gusta el orden y la claridad. Procura que sepan qué deben hacer al llegar a la clase, cuÔndo deben sacar los útiles, cuÔndo pueden hablar, cuÔndo deben escuchar, qué deben hacer para salir a comer. La prÔctica construye el hÔbito.
6. Acostúmbralos a gestionar el tiempo. Puedes hacerlo enseñÔndoles a medir el tiempo que habitualmente les toma cada actividad y comparÔndolo con lo que duran en otras. Usa un temporizador o una alarma para indicar que aún les quedan algunos minutos antes de terminar y enséñales a priorizar sus actividades según el tiempo que tienen para ellas.
7. Enséñales a llevar su agenda y escribir su tarea. Los adultos damos por hecho ciertas habilidades, pero cuando se trata de niños es necesario recordarles cuÔndo y cómo deben hacer sus tareas, en especialmente las que no les agradan. Llevar una agenda les ayudarÔ a mantener el control sobre lo que tienen que hacer, fortalecerÔ su comprensión del tiempo y de los plazos y la administración y priorización de actividades.
8. Aprovecha el trabajo cooperativo. OrganĆzalos en grupos heterogĆ©neos de forma que quienes estĆ”n mĆ”s avanzados puedan ser modelo y apoyo de los que estĆ”n un poco rezagados. Los niƱos aprenden a travĆ©s de la imitación y tambiĆ©n de la socialización con sus iguales, no se trata de competir sino de cooperar para que todos logren los aprendizajes esperados.
9. Muéstrales cómo fijar metas. No esperes a que se presenten dificultades, desde el comienzo del año escolar, de cada periodo, cada mes y cada semana, destina un tiempo para que cada estudiante fije sus objetivos personales, pero es importante que lo hagan también en los grupos pequeños y con todo el curso. Saber hacia dónde van los ayudarÔ a mantenerse enfocados.
10. Usa el juego y la gamificación. DecĆa Piaget que āel trabajo del niƱo es el juegoā y no hay nada mĆ”s verdadero. Los niƱos deben tener mucho tiempo de juego libre pero tambiĆ©n de juego intencionado. No se trata de jugar por jugar, sino de introducir el juego en el aula como parte del proceso de aprendizaje.
Estas son las primeras recomendaciones que quiero hacerte, mƔs adelante cuando volvamos a tocar este tema hablaremos acerca de las tƩcnicas que puedes enseƱarles o poner en prƔctica, pero considero que, por ahora, estas son suficientes para hacer cambios en tu clase.
Si te interesa alguna actividad puntual para trabajar sobre Habilidades de Estudio, te invito a conocer una que he trabajado con mis niƱos tanto presencial como virtualmente, puedes tener mĆ”s información o adquirirla aquĆ.
Ahora, cuéntame: ¿cómo promueves las habilidades de estudio en tus niños?