REGULACIĆN EMOCIONAL Y CONDUCTA INFANTIL EN EL AULA Y EL HOGAR.
- Ps. Catalina Morales
- 13 ene 2023
- 4 Min. de lectura
La regulaciĆ³n emocional es un aspecto fundamental en el desarrollo de los niƱos, especialmente en la etapa de primaria. Los niƱos de esta edad estĆ”n expuestos a un gran nĆŗmero de estĆmulos emocionales y necesitan aprender a manejarlos de manera efectiva para mejorar su conducta y sus competencias sociales.

La regulaciĆ³n emocional se refiere a la capacidad de un individuo para identificar, comprender y manejar sus propias emociones de manera adecuada y adaptativa. En este artĆculo, analizaremos la relaciĆ³n entre la regulaciĆ³n emocional y la conducta en los niƱos de primaria.
LA IMPORTANCIA DE LA REGULACIĆN EMOCIONAL EN LOS NIĆOS DE PRIMARIA
La regulaciĆ³n emocional es importante en todas las etapas de la vida, pero en los niƱos de primaria es especialmente crucial. Durante esta etapa, los niƱos estĆ”n desarrollando su personalidad, su autoconcepto y su autoestima. TambiĆ©n estĆ”n aprendiendo a relacionarse con los demĆ”s, a comunicarse y a resolver conflictos de manera efectiva.
La regulaciĆ³n emocional es esencial para el desarrollo de estas habilidades. Los niƱos que son capaces de regular sus emociones suelen tener relaciones interpersonales mĆ”s saludables, son menos propensos a desarrollar problemas de conducta o de salud mental y suelen tener mĆ”s Ć©xito en la vida.
Los niƱos que no pueden regular sus emociones pueden tener problemas en la escuela y en casa. Pueden experimentar estallidos emocionales, comportamientos agresivos y tener dificultades para seguir las reglas. TambiĆ©n pueden tener complicaciones para concentrarse y aprender, asĆ cĆ³mo para interactuar con otros niƱos.
CĆMO SE RELACIONA LA REGULACIĆN EMOCIONAL CON LA CONDUCTA EN LOS NIĆOS DE PRIMARIA
La regulaciĆ³n emocional se relaciona directamente con la conducta en los niƱos de primaria. Cuando un niƱo no puede regular sus emociones, es mĆ”s probable que tenga problemas de conducta. Esto puede incluir comportamientos como gritar, llorar, patalear, golpear, insultar o desobedecer.
Cuando un niƱo puede controlar sus emociones, es mƔs capaz de pensar con claridad y tomar mejores decisiones. Es mƔs capaz de entender las consecuencias de sus acciones y tomar medidas adecuadas.
Los niƱos que no saben regular sus emociones tambiƩn pueden tener dificultades para comunicarse de manera efectiva. Pueden tener problemas para expresar lo que estƔn sintiendo, y para entender lo que los demƔs estƔn diciendo. Esto puede conducir a malentendidos y conflictos, lo que a su vez puede aumentar la probabilidad depresentar conductas inadecuadas.
CĆMO LAS FAMILIAS Y LOS EDUCADORES PUEDEN AYUDAR A LOS NIĆOS A REGULAR SUS EMOCIONES
Hay varias formas en las que los padres y educadores pueden ayudar a los niƱos a regular sus emociones. A continuaciĆ³n, te comparto algunas estrategias Ćŗtiles y efectivas:
Identificar y etiquetar las emociones: Ayudar a los niƱos a identificar y nombrar sus emociones es una estrategia importante para ayudarlos a regular sus emociones. Esto les permite comprender mejor lo que estĆ”n sintiendo y por quĆ© lo estĆ”n sintiendo. Los padres y educadores pueden hacer esto preguntando a los niƱos cĆ³mo se sienten y ayudĆ”ndoles a encontrar las palabras adecuadas para describir sus emociones.
Fomentar la expresiĆ³n de emociones de manera adecuada: Los padres y educadores pueden enseƱarles a expresar sus emociones de manera constructiva, en lugar de reprimirlas o explotarlas. Esto puede incluir tĆ©cnicas como la respiraciĆ³n profunda, el diĆ”logo o la prĆ”ctica de actividades calmantes como el dibujo o la lectura.
EnseƱar tĆ©cnicas de resoluciĆ³n de problemas: Los niƱos que pueden resolver sus conflictos de manera efectiva, son menos propensos a sentir emociones abrumadoras. Los padres y educadores pueden ayudar a los niƱos a desarrollar estas habilidades a travĆ©s de la prĆ”ctica en situaciones hipotĆ©ticas, la discusiĆ³n y la retroalimentaciĆ³n.
Establecer lĆmites claros y consistentes: Cuando los niƱos saben lo que se espera de ellos y tienen lĆmites claros, se sienten mĆ”s seguros y son menos propensos a sentir emociones abrumadoras. Los padres y educadores pueden establecer lĆmites claros a travĆ©s de la comunicaciĆ³n y la prĆ”ctica de rutinas estructuradas.
Practicar la empatĆa: Si los niƱos aprenden a entender y respetar las emociones de los demĆ”s, son mĆ”s capaces de regular sus propias emociones. Los padres y educadores pueden enseƱar empatĆa a travĆ©s de la prĆ”ctica y el modelamiento.
Es importante tener en cuenta que el desarrollo de habilidades de regulaciĆ³n emocional lleva tiempo y prĆ”ctica. Los padres y educadores deben ser pacientes y persistentes en su enfoque y trabajar con los niƱos desde temprana edad y de manera consistente para ayudarles a desarrollar estas habilidades crĆticas.
En Ćŗltima instancia, ayudar a los niƱos a regular sus emociones puede tener un impacto positivo en todos los aspectos de su vida. Al ayudarlos a entender y controlar sus emociones, les estamos brindando las herramientas necesarias para enfrentar los desafĆos que se les presenten en la vida. Con el tiempo, estos niƱos pueden convertirse en adultos emocionalmente inteligentes y equilibrados, lo que les permitirĆ” tener Ć©xito en el trabajo, en las relaciones y en la vida en general.

Si quieres ayudar a tus niƱos a gestionar sus emociones y a mejorar su conducta, te invito a conocer mi curso sobre HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO PARA NIĆOS Y NIĆAS, donde aprenderĆ”s estrategias prĆ”cticas adaptables a sus estilos y necesidades. Dirigido a docentes, orientadoras, terapeutas y familias.
Si te gustan mis contenidos, recuerda ayudarme a compartir en tus redes sociales y dƩjame saberlo con un like.